PAN DULCE DE NAVIDAD
PRIMERA PREPARACION:
Media taza de leche tibia, 80 grs. de levadura de cerveza (en tiempo fresca y 50 grs. en caluroso), harina.
SEGUNDA PREPARACION: Tres cucharadas de leche tibia y 2 cucharadas llenas de harina.
Tercera PREPARACION: Tres cucharadas de leche tibia, 2 cucharadas llenas de harIna, 100 grs.
de manteca y una cucharadita de extracto pura de malta
CUARTA PREPARACION: 800 grs. de harina, una cucharadita' al ras de sal FINA, 3 huevos, 150 gr. de
azúcar, una cucharada de agua de azahar, una cucharada de coñac, 2 cucharaditas de esencia de vainilla y 8 cucharadas de leche
tibia.
VARIOS: 100 grs. de pasas de uva sin semillas, 100 grs. de pasas sultanas, 100 grs. de pasas de
Corinto, 50 grs. de piñones, 80 grs. de nueces, 80. grs. de almendras, 2 cáscaras de naranjas abrillantadas (si se quiere,
se se le puede poner unás castañas confitadas cortaditas); un huevo batido y 40 grs. de manteca derretida. .
Primera preparación: Deshacer la levadura con la leche y agre gade harina hasta formar una masita
blanda; amasarla, ponerla en un tazón, cubrirla con un repasador y dejada levar (aumentar al doble de su tamaño).
Segunda preparación: Una vez levada, agregarle las 3 cucharadas de leche tibia, las dos
de harina, amasar nuevamente y dejar levar por segunda vez.
Tercera preparación: Proceder en la misma forma que la segunda y dejar levar por tercera vez;
una vez hecho esto, agregale la manteca, el extracto puro de malta y amasar.
Cuarta preparación: Poner en la mesa en forma de corona, la harina; sobre ella la sal y en el medio,
la tercera preparación, o sea la masita con levadura, manteca y extracto puro de malta; el azúcar, huevos, coñac, esencia,
agua de azahar y leche tibia; unir todo, formando una masa que no sea muy dura ni muy blanda y amasar bastante, sobre tabla.
Hacer con ella un bollo, ponerla en un tazón enlozado, taparla con un repasador y dejarla levar en un lugar templado. Una
vez en este punto, ponerla sobre la tabla, agregarle las frutas, las cáscaras de naranja cortadas en tiritas finas y las.
nueces, al mendras y avellanas picadas grandecitas; amasar hasta unir bien toda la fruta y que quede bien desparramada
por toda la masa, hacer entonces un bollo, colocarlo sobre chapa enmantecada y enharinada, taparlo con un repasador
y dejarlo levar en un lugar templado, hasta que aumente al doble de su tamaño. Hacerle, entonces, un corte triangular en
la parte de arriba, pintarlo con el huevo batido, rociarlo COn la manteca y cocinarlo en horno de temperatura moderada. Al
hacer ya los panes se les puede poner, si se quiere, una franja alrededor con papel madera enmantecado, pero hay que colocársela
algo floja y una vez que se hinchen aflojar un poco más. Esta franja se prende con dos alfilercitos. Para saber cuándo están
a punto, es decir, ya cocidos, se introduce un alambrecito. La masa no deberá ser ni blanda ni muy consistente; si acaso le
faltara harina, se le agrega más, y si excediera, no se le agregará toda, pues esto depende del tamaño de la taza que se
use para la leche y de los huevos también. En los días frescos se pueden emplear hasta 100 grs. de levadura en lugar de
70 grs.
|